martes, 31 de marzo de 2020

Prácticas del lenguaje: "La niña que vivía en las nubes"

Hola chicos, ¿cómo están?. Estas actividades son para realizar desde el 1 de abril al 3 de abril. Volvé a leer el capítulo las veces que te haga falta. Para recordar, mirá este videito.
https://www.youtube.com/watch?v=aeOkAL6v6lg

1) Transcribí del capítulo cinco sustantivos comunes:


  1. ................................
  2. ................................
  3.  ................................
  4.  ................................
  5.  .................................

2) Transcribí del capítulo cinco sustantivos propios:

  1. ...............................
  2. ...............................
  3. ...............................
  4. ...............................
  5. ...............................

3) Transcribí del capítulo cinco adjetivos:

  1. .............................
  2. .............................
  3. .............................
  4. .............................
  5. .............................

4)  Escribí en cursiva las dos últimas oraciones. (Recordá el uso de las mayúsculas y el punto)





5) Respondé de forma completa las siguentes preguntas. Cuando comiences a responderlas, no te olvides de usar las mayúsculas.
  • A) ¿Cómo estaba decorado el interior de la casa?
  • B) ¿Por qué llamaba la atención la casa de piedra?
  • C) ¿Cúal era el temor de los Terrenos?
  • D) ¿Dónde vive cada uno de los integrantes de la familia? Explicalo detalladamente. 

6) En el capítulo se habla de estilo Barroco. Investigá con ayuda del que esté haciendo con vos las actividades, ¿de qué se trata ese estílo?. También podés buscar imágenes de edificios que tengan ese estílo artístico. Escribí una breve explicación.

7) Dibujá los personajes de este capítulo y escribí el nombre de cada uno de ellos.

INGLES

VAMOS A VER EL VIDEO SOBRE ANIMALES
LUEGO DESCRIBIMOS TRES EN NUESTRO CUADERNO
EJEMPLO  THE CAT IS BLACK AND SMALL

WATCH THE VIDEO AND DESCRIBE THREE ANIMALS FROM THE VIDEO

MATEMÁTICA


ACTIVIDADES DE MATEMÁTICA DEL 1 AL 3 DE ABRIL

HACÉ CLICK EN  EL TÍTULO PARA ABRIR LAS ACTIVIDADES.
ESTAMOS SEGURAS QUE PODRÁS RESOLVERLAS.
SI SENTÍS QUE ES MUCHO PARA COPIAR, ESCRIBÍ EL TÍTULO Y LA RESPUESTA. LA IDEA ES QUE A LA DISTANCIA PODAMOS SEGUIR CONECTADOS APRENDIENDO Y DESCUBRIENDO COSAS.
TE QUIEREN,
                         SEÑOS GIME Y CLAU

EFEMÉRIDES: " 2 de Abril, día del veterano de guerra y caídos en las Islas Malvinas"

Para recordar esta fecha te propongo que mires este video.
https://www.youtube.com/watch?v=58wl5VMZDYo

Para verlo y comentarlo en familia.

Escribí alguna frase: ¿Qué representa para vos esta fecha?

viernes, 27 de marzo de 2020

Practicas del lenguaje: La niña que vivía en las nubes.

Hola chicos, ¿comó están?. Espero que esten bien.
Organizate para realizar esta actividad hasta el miercóles 1 de abril.

 Seguimos repasando comprensión lectora. 


1) Este libro es una novela que se llama: "La niña que vivía en las nubes" de Silvia Arazi, este es uno de sus capítulos. Leélo las veces que sea necesario, si hace falta, pedi ayuda.

E n una gran ciudad —con grandes avenidas, grandes tiendas y grandes ambiciones—, vivía una familia pequeña. Esa familia estaba integrada por el señor y la señora Terreno y una niña, un poco extraña, llamada Sabrina. Los Terreno vivían en la calle Alcalá al 500. Una calle impregnada por el perfume de los jazmines, en uno de los barrios más elegantes de la ciudad. La casa tenía dos grandes plantas, siete habitaciones, un altillo, y un jardín de invierno donde la señora Terreno cultivaba orquídeas salvajes.
 Había sido construida por el tatarabuelo del señor Terreno: Jesús Samuel Romualdo Abelardo Cruz Terreno, un hombre que amasó una fortuna en el comercio de la lana y le dio su nombre a la plaza principal de la ciudad. El interior 11 Grupo Editorial Planeta estaba decorado en estilo barroco, con muebles traídos en barco desde París, cortinados de terciopelo color uva y una valiosa colección de jarrones chinos que eran el orgullo de la señora Terreno, junto con sus orquídeas salvajes. La casa de piedra rosa llamaba la atención de los turistas que muchas veces se fotografiaban junto a ella, como si fuera un paisaje. Pero no solo atraía la admiración de los visitantes, también su curiosidad, ya que sus paredes estaban cargadas de historias inquietantes.
   Se comentaba que en otros tiempos había vivido allí un poeta loco que desapareció misteriosamente, y otros aseguraban que los Terreno tenían a una tía, excantante de ópera, encerrada en el sótano. Eran solo rumores infundados, pero como los Terreno tenían mucho temor de que entraran ladrones y se llevaran sus valiosos jarrones, rara vez abrían las ventanas. Eso acentuaba la curiosidad de los vecinos y la leyenda de que la casa encerraba un secreto. A pesar de su lujosa decoración, la casa de los Terreno tenía algo sombrío. La amplitud de los ambientes y la altura de los techos hacían que el interior estuviera siempre frío y en penumbras. Por otra parte, 12 Grupo Editorial Planeta Grupo Editorial Planeta el señor Terreno quería evitar que los muebles traídos de París se deterioraran con el paso del tiempo. Decidió que lo mejor era cubrirlos, en forma permanente, con sábanas blancas, lo que les daba cierto aire fantasmal. De todos modos, a los Terreno ni se les ocurría la idea de mudarse.

  Amaban habitar una casa tan distinguida y se sentían orgullosos de vivir en ella. Aunque, a decir verdad, su vida —su verdadera vida—, no estaba allí. El señor Terreno vivía en su fábrica de electrodomésticos. La señora Terreno vivía en el Salón de belleza. Y la pequeña Sabrina vivía en las nubes.


2) Ahora en el cuaderno completá las siguientes oraciones. Recordá que cuando las completes debés escribir las oraciones desde el principio.


A) La familia estaba integrada por .................................
B) Los Terrenos vivían en la calle ...................................
C) La casa era .................................

3) Dibujá la casa como la imaginás según lo leído.

4) ¿Cómo creés que puede seguir el siguiente capítulo? Usá tu imaginacíon.

jueves, 26 de marzo de 2020

Inglés

Hola Chicos!!!
Cómo están? Espero que ustedes y sus familias se encuentren muy muy bien!! A continuación van a encontrar el link para que puedan acceder a la actividad de esta semana. Son unos ejercicios en los que tienen que trabajar con vocabulario sobre el tiempo.
-En el primer ejercicio tienen que completar con el vocabulario correspondiente a cada imagen.
-En el segundo tienen que escribir algunas palabras que correspondan a las estaciones del año (usando las del ejercicio 1 y algunas otras que conozcan) y dibujar.
- En el tercero copien el link en su buscador y canten y disfruten de la canción "I can sing a rainbow."

Cariños para todos!! Miss Vale y Miss Caro.
      https://drive.google.com/file/d/1Eu5e_xehVPHxQJ3Bxpajj59yFivFUeLV/view?usp=sharing

Italiano

Ciao a tutti! Come state? Vi ricordate della canzone dell'alfabeto? Ascoltate la canzone molte volte e cercate di ricordare le parole che corrispondono a ogni lettera ed il suono delle lettere dell'alfabeto. Per esempio: b (bi), v (vu)

(¡Hola a todos! ¿Cómo están? ¿Se acuerdan de la canción del alfabeto? Escuchen la canción muchas veces y traten de recordar las palabras que corresponden a cada letra y el sonido de las letras del abecedario. Por ejemplo: b (bi), v (vu))




https://drive.google.com/file/d/1fiSyzejdhthVcaR5fn_LGTJ11-sxCwUy/view?usp=sharing


A giocare un po' con le lettere! Un alieno visita Topolino e gli  chiede un favore. Cerca di scoprire il messaggio segreto. A ogni lettera corrisponde un simbolo.
Buona fortuna!

(¡A jugar un poco con las letras! Un extraterrestre visita a Mickey y le pide un favor. Tratá de descubrir el mensaje secreto. A cada letra le corresponde un símbolo. ¡Suerte!)



NO ES NECESARIO IMPRIMIR LA LETRA DE LA CANCIÓN NI LA ACTIVIDAD DEL CÓDIGO SECRETO. LA CANCIÓN SE TRABAJA ORALMENTE (LEYENDO LA LETRA DESDE LA COMPUTADORA O EL CELULAR) Y EL CÓDIGO SECRETO SE ESCRIBE DIRECTAMENTE EN LA CARPETA.
Informática
Hola!!
Continuemos jugando y aprendiendo
www.arbolabc.com
www.monsternumbers.net
www.pilasbloques.program.ar
Cariños!!    Isa

PLÁSTICA


TERCER GRADO: Soy la Seño Flor tu maestra de Plástica.

 Les dejo unas actividades para resolver en casa.

Miramos el video de YOUTUBE: Escondidos en el Museo: Museo Nacional de Bellas Artes sobre Antonio Berni (CUANDO VOLVAMOS AL COLE VAMOS A INVESTIGAR UN POCO MAS SOBRE EL ARTISTA).





Miramos en nuestra casa:
  • ¿Qué objetos artísticos podemos encontrar en casa? ¿Hay cuadros en casa? ¿Conocemos al artista de esos cuadros?
  • Armamos nuestro propio cuadro al estilo Antonio Berni en donde podemos relatar nuestro sueño o nuestra pesadilla. Recuerden que, como Berni, debemos utilizar diferentes tipos de materiales. 
  • Podemos usar de base algún cartón para que sea mas duro y poder pegar diferentes materiales. 
  • El tamaño debe ser del tamaño de una hoja tipo A4. Después lo agregaremos a la carpeta.


TECNOLOGÍA




HOLA CHICOS Y CHICAS LES ENVIO UNA ACTIVIDAD PARA RESOLVER EN CASA.


 PODÉS RESOLVER LA ACTIVIDAD EN LA CARPETA DE TECNO,SI NO LA TENES POR QUE QUEDO EN EL COLE, SE PUEDE HACER  EN EL CUADERNO QUE ESTAS USANDO EN CASA.

Les mando un video para mirar en familia, nos cuenta como la tecnología afecta en nuestra vida cotidiana y algunas curiosidades.

Copia y pega el link para ver el video.



Luego responder las siguientes preguntas:

  • ¿Cuál es para vos el artefacto más necesario de la actualidad? ¿Por qué?
  • Pensá y diseñá un artefacto del futuro para satisfacer nuestras necesidades.
  • Dibújalo y describí sus funciones.
  • Para vos, ¿Qué es la tecnología?
  • Y por último… ¿Cómo te imaginas el mundo sin tecnología?

CARIÑOS !
PAU.


Profesora Paula A. MAich.
        




martes, 24 de marzo de 2020

EFEMÉRIDES: 24 de Marzo: Día de la memoria, por la verdad y la justcia.

 Todos los 24 de Marzo en nuestro país, conmemoramos el día de la memoria, por la verdad y la justicia.


 Mirá un breve video explicativo de esta fecha:
https://www.youtube.com/watch?v=mqzNx9CmT10



  1. Leé con atención la siguiente historieta:







     2.  Respondé las sguientes preguntas en el cuaderno.

A) ¿Qué encontraron los chicos en el baúl de la abuela?
B) Cuando uno recuerda. ¿Vive en el pasado? ¿Por qué?
C) ¿Por qué te parece importante recordar cosas que han sucedido?
D) Dibujá un baúl y escribí alrededor de él, los recuerdo que te gustarían guardar.

Para reflexionar junto a la familia: Escribir alguna frase en la mitad de una hoja A4, en imprenta mayúscula. Para luego, compartirla en el aula. Armaremos una linda cartelera con los trabajos realizados. No escriban la pregunta, unicamente la respuesta.

¿QUÉ SIGNIFICA PARA USTEDES LA MEMORIA? ¿PARA QUÉ SIRVE? 


3. Escucha estos dos testimonios de nietos recuperados, de la última dictadura civíco-militar.
A) Victoria Montengro.

B) Guido Montoya Carlotto.

 Practicas del lenguaje.

4. Hora de relajarse. Preparense pochoclos y que comience la obra!!!





Ed. Física

Chicos!
les dejamos un material para que trabajen y aprendan.
Saludos
Georgi y Fede


Para armar y jugar en casa :

Pasar en orden la pelota por los tubos




RELACIONAR





Para mirar (video)
Juegos olímpicos



sábado, 21 de marzo de 2020

Biblioteca


¡¡Hola!!

¡Hoy te toca Biblioteca!


 En nuestro primer y último encuentro conversamos sobre el proyecto de este año de Biblioteca: La Sirenita de Hans Christian Andersen y otros de sus cuentos más famosos.
Para continuar con el tema ya comenzado, te muestro una foto de la famosa estatua de la sirenita que está en Copenhague, capital de Dinamarca. ¿Te acordás que te conté que los turistas se agolpaban para tomarse fotografías?



También recordamos que las sirenas aparecieron en la literatura hace mucho tiempo. Un escritor griego llamado Homero habló de ellas en la Odisea. Esas primeras sirenas eran mitad mujer, mitad pájaro. Después comenzaron a aparecer como mitad mujer, mitad pez. Pero siempre fueron hermosas y con muy bella voz.
 Ulises u Odiseo se encontró con las sirenas durante su viaje de regreso a Ítaca, su reino. Primero te conté cómo había luchado con los troyanos y los había vencido gracias a su invención: el caballo de Troya. 



También conversamos sobre el largo viaje de regreso a su reino y los diferentes peligros que tuvo que enfrentar. Durante su viaje sólo pensaba en volver a los brazos de sus seres queridos. Lo esperaban Penélope, su esposa, y Telémaco, su hijo.

A continuación te dejo un link sobre el tema.



Si no podés verlo copiá y pegá el siguiente Link:



A mí esta historia me resulta apasionante y me dan ganas de dibujar... Te comparto algunos dibujos por si querés colorearlos.




¡Hasta el próximo encuentro!

Andrea










viernes, 20 de marzo de 2020

Música

   Folklore Argentino

Buscar la coreografía de El Gato . La podes buscar en internet , la pueden imprimir o copiar en la carpeta en la parte de danzas.

Buscar la letra de El Pintao .Imprimirla o copiarla en la carpeta 

jueves, 19 de marzo de 2020

"Chicas y chicos........y no tan chicos"


Teatro

"Chicas y chicos........y no tan chicos"


FORMA DE TRABAJO: ACLARACIONES GENERALES



HOLA FAMILIAS. AQUÍ VAN ALGUNAS ACLARACIONES SOBRE LA FORMA DE TRABAJO:

  • LAS ACTIVIDADES DE P. DEL LENGUAJE, MATEMÁTICA Y CIENCIAS SE REALIZAN EN FORMA ESCRITA EN EL CUADERNITO ESPECIALMENTE SOLICITADO. LAS ACTIVIDADES SE DEBEN IMPRIMIR O COPIAR Y LUEGO COMPLETAR. NO RESOLVER EN EL CAMPO DE "COMENTARIOS". 
  • LAS ACTIVIDADES DE LAS MATERIAS ESPECIALES SE PUEDEN IMPRIMIR Y REALIZAR EN LAS PROPIAS CARPETAS DEL ÁREA.

miércoles, 18 de marzo de 2020

Informática



Link de páginas para utilizar en casa:

CIENCIAS



TE PROPONEMOS QUE EN ESTAS SEMANAS TRABAJES CON ESTOS PEQUEÑOS LIBROS INTERACTIVOS SOBRE:

EL CUIDADO DE LA SALUD

EL CUERPO HUMANO

LAS PLANTAS

LOS MEDIOS DE TRANSPORTE

LAS NORMAS DE TRÁNSITO

22/3 EFEMÉRIDES: DÍA MUNDIAL DEL AGUA



22 DE MARZO



PINTÁ Y DECORÁ LA IMAGEN

CONTAME:

¿POR QUÉ ES IMPORTANTE CUIDAR EL AGUA?
¿QUÉ PODEMOS HACER PARA CUIDAR EL AGUA EN CASA Y EN EL COLE?

21/3 EFEMÉRIDES: EL OTOÑO


21 DE MARZO



PINTÁ Y DECORÁ  LA IMAGEN

LEE EN VOZ ALTA LA POESÍA

CONTAME, ¿CÓMO TE SENTÍS LOS DÍAS DE OTOÑO?

MATEMÁTICA 31/3



AHORA QUE YA REPASASTE LAS TABLAS TE PROPONGO ALGUNOS DESAFÍOS VIRTUALES (MUNDO PRIMARIA)

FAMILIA:  LAS ACTIVIDADES VIRTUALES NO SE IMPRIMEN NI SE COPIAN EN EL CUADERNO. TAMPOCO DEBEN SUSCRIBIRSE A NINGUNA PÁGINA SI NO LO DESEAN O NO ES GRATUITA.

TABLAS 1
TABLAS 2


CHICOS:

ESPERO QUE NOS VEAMOS PRONTO PARA COMPARTIR TODO LO QUE APRENDIERON Y DESCUBRIERON EN ESTOS DÍAS. LOS QUEREMOS♡

                                                        SEÑOS CLAU Y GIME

MATEMÁTICA 30/3




CON AYUDA DE TU FAMILIA , CONFECCIONA UNA TABLA PITAGÓRICA EN HOJA      CUADRICULADA DE 11 CM x 11 CM.

COMPLETALA SOLO HASTA LA TABLA DEL 5



¡A REPASAR LAS TABLAS!

PODÉS HACERLO MEDIANTE CANCIONES


¿TE ANIMAS A BUSCAR OTRAS TABLAS?

MATEMÁTICA 27/3



NUMERACIÓN






               ¿VERDADERO O FALSO?


MATEMÁTICA 26/3


NUMERACIÓN





MATEMÁTICA 25/3



SEGUIMOS HACIENDO CUENTAS VIRTUALES

RESTAR NÚMEROS DE HASTA TRES DÍGITOS

https://es.ixl.com/math/3-primaria/restar-n%C3%BAmeros-de-hasta-tres-d%C3%ADgitos

ACTIVIDAD VIRTUAL, NO SE IMPRIME

MATEMÁTICA 24/3


HOLA! INGRESÁ A ESTAS PÁGINAS Y LOGRÁ LOS DESAFÍOS DE ESTAS CUENTAS.
¡¡¡VOS PODÉS!!! (MUNDO PRIMARIA)

SUMAS CON NÚMEROS DE HASTA 3 CIFRAS

https://es.ixl.com/math/3-primaria/sumar-o-restar-n%C3%BAmeros-de-hasta-tres-d%C3%ADgitos


ACTIVIDAD VIRTUAL, NO SE IMPRIME

MATEMÁTICA 23/3



CUERPOS GEOMÉTRICOS

ESCRIBÍ QUIÉN ACERTÓ EL NOMBRE DE LOS CUERPOS QUE 
DESCRIBIERON MICA Y LEO 









MATEMÁTICA 20/3


SEGUIMOS CON FIGURAS GEOMÉTRICAS




LABERINTO: DESDE LA SALIDA HASTA LA LLEGADA SOLO DEBERÁS PASAR POR 2 CÍRCULOS, 2 TRIÁNGULOS, 2 CUADRADOS Y 1 RECTÁNGULO.



MATEMÁTICA 19/3


RECORDANDO UN POQUITO DE GEOMETRÍA

(Para imprimir y pegar en el cuaderno)



  ESCRIBÍ EL NOMBRE DE CADA FIGURA EN LOS RECUADROS





ITALIANO


ITALIANO



1- Usá distintos colores para cada mes del año.


2- Uní el nombre del animal con la imagen correspondiente.


3- Buscá en la sopa de letras los nombres de los animales que se encuentran abajo.


4- Ordená las letras y descubrí qué animal es.



TECNOLOGÍA


TECNOLOGIA
3to. Grado
Profesora Paula A. MAich.


Resolver el siguiente crucigrama.

Consignas
1.     Herramienta que corta.
2.     Instrumento de medición.
3.     Acción de reducir la basura.
4.     Medio en que se desplazan las personas.
5.     Mi primer herramienta.
6.     Material con muchas propiedades diferentes.
7.     Resultado de un proceso.
8.     Herramienta que sirve para unir.
9.     Lugar donde se realizan los productos.
10.                       Nombre de la seño de tecnología.



                                         T  _ _ _ _ _.

                                      _ E_ _ _.
                             _ _ _ _ C _ _ _.
                               _ _ _ N _ _ _ _ _ _.
                               _ _ _ O _.
                                     _ L _ _ _ _ _ _.
                                  _ _ O _ _ _ _ _.
                                     _ G _ _ _.
                             _ _ _ _ I _ _.
                                     _ A _ _ _.











Luego de resolver el crucigrama realiza los dibujos de los mismos.
Nos vemos pronto, cariños!
Paula.

martes, 17 de marzo de 2020

MATEMÁTICA: NÚMEROS DEL 800 AL 900



17 Y 18 DE MARZO

NÚMEROS DEL 800 AL 900






DESCUBRE EL NÚMERO





AHORA TE DOY UNA TABLA IGUAL PARA QUE PUEDAS JUGAR EN FAMILIA.






ENGLISH HOMEWORK


Para ver en familia


PARA PONER EN PRÁCTICA EN FAMILIA:


https://www.youtube.com/watch?v=sTy9FhIvAro

Actividades de lectura 17/3

TE PROPONEMOS LA PRIMERA ACTIVIDAD.

ESCUCHÁ ESTOS BONITOS CUENTOS Y REALIZÁ LAS ACTIVIDADES.


Cuento 1




"AMIGOS POR EL VIENTO" (de Liliana Bodoc)


Para después de leer:

1- Investigá sobre la autora:

NOMBRE:

NACIONALIDAD:

PREMIOS QUE GANÓ:

NOVELAS:

CUENTOS:

2- ¿Qué sentimientos generó este cuento en vos?


Cuento 2




https://www.youtube.com/watch?v=-slMgKFLgRY   (Ema Wolf)


Para después de leer:

1- Investigá sobre la autora:

NOMBRE:

NACIONALIDAD:

PREMIOS QUE GANÓ:

NOVELAS:

CUENTOS:

2- Completá:

PERSONAJES DEL CUENTO:

¿CUÁNDO Y EN QUÉ LUGAR TRANSCURRE?

COSAS IMPORTANTES QUE OCURREN:

ME GUSTÓ O NO, ¿POR QUÉ?

PALABRAS NUEVAS QUE APRENDISTE:

INVENTÁ Y DIBUJÁ UNA TAPA PARA ESTE CUENTO.




HOLA CHICOS Y FAMILIAS
                                                   COMO YA SABEN, POR UNOS DÍAS NO NOS ESTAREMOS VIENDO. LES ENVIAMOS UNA SERIE DE ACTIVIDADES PARA QUE A LA DISTANCIA, JUNTOS SIGAMOS APRENDIENDO.

                                                   
                                                  MUCHOS CARIÑOS

                                                                                       SEÑOS CLAU Y GIME


                         

ITALIANO

CIAO A TUTTI! NOVEDADES: CON ESTA ACTIVIDAD NOS DESPEDIMOS DEL BLOG. A PARTIR DEL VIERNES 19 DE JUNIO VAMOS A TRABAJAR EN CLASSROOM. CO...